miércoles, 27 de febrero de 2013


NO PUEDE TERMINAR ASÍ

Los procesos deben tener un momento donde den resultados positivos, los entrenadores son los responsables de los resultados deportivos, ¿para qué un equipo sin pundonor ni identidad? Es curioso ver como en la última década, el Arsenal de Londres no ha conseguido títulos, ni participaciones relevantes, los Gunners han estado a la sombra en Inglaterra de los nuevos grandes, (Manchester City y Chelsea) y lejos de un rival tradicional, el Manchester United, aparte de éstos, surgen otros conjuntos como Tottenham y Everton que han lucho por cupo a Champions en las recientes temporadas.
Hace diez años eran máximo cuatro los equipos que luchaban por la Liga Premier, los rojos de Manchester, los rojos de Liverpool, el mismo Arsenal, y los azules de Chelsea, que ya con Abramovic, se iban fortaleciendo con grandes figuras, por esos días, Arsenal contaba con jugadores formados, muchos de ellos de talla mundial, muchos de ellos franceses: Henry, Vieira, Wiltord, Pires, Gallas, además de una base de jugadores ingleses de gran experiencia, Seaman, Adams, Keown, Ashley Cole y ya cerca del final de su carrera, Dennis Bergkamp.

Fecktv.com

martes, 12 de febrero de 2013

DE REGRESO


Luego de un largo periodo de inactividad vuelve balòn en la mira, en esta ocasiòn para hablar de fùtbol europeo.



miércoles, 22 de junio de 2011

Algunas estadísticas de la final de la Copa Santander Libertadores


Esta noche se disputará la quincuagésima segunda final de la copa Libertadores de América, torneo que se juega ininterrumpidamente desde 1960. En sus inicios se llamó Copa de Campeones, porque sólo jugaban los ganadores de las ligas pertenecientes a la Confederación Suramericana de Fútbol.
El estadio Pacaembú será el escenario de esta gran final, en la que se enfrentarán dos históricos del torneo, Santos de Brasil y Peñarol de Uruguay. El “Peixe”, como se le conoce al equipo brasilero, llega a su cuarta final. En las tres anteriores, obtuvo dos títulos: en el 62, precisamente ante Peñarol y en el 63 ante Boca Juniors, y un subcampeonato ante el mismo equipo argentino en 2003.  

domingo, 19 de junio de 2011

Cero y van 3 para la Equidad, Atlético Nacional se coronó campeón del torneo colombiano.

Ante un bello marco en el remodelado estadio Atanasio Girardot, el atlético Nacional obtuvo la onceava estrella para su escudo, y la alegría de los 45mil hinchas que abarrotaron las tribunas.
La Equidad que venía con la ventaja de un gol tras ganar en Bogotá, no pudo mantener la seguridad defensiva con la que se lo conoce y dejo escapar su tercera final desde que pertenece a la primera división del futbol profesional colombiano.
Sin embargo, el equipo capitalino siempre mantuvo viva la esperanza de ser campeón, porque hasta el último minuto peleo por ello, a diferencia de las ocasiones anteriores, en las que perdió por resultados amplios, ante Nacional en 2007 y junior en 2010, lo que muestra el crecimiento de este club que impuso un estilo de juego diferente de la mano de Alexis García.
Por los lados de Nacional, se vio un juego rápido y muy ofensivo, de la mano de jugadores como Dorlan Pabón, Macnelly Torres, Carlos Rentería, y Gastón Pezzuti , quienes  cumplieron a un proceso que en  solo 6 meses de creado por Santiago escobar, ya dio sus frutos.

miércoles, 15 de junio de 2011

La ida concluyó sin goles en el Centenario


Hace mucho tiempo no había un escenario tan adecuado y preciso para jugar una final de Copa Santander Libertadores. Primero, el lugar. El Estadio Centenario de Montevideo, es la plaza futbolera donde se han disputado más partidos de esta competición.
Segundo, Peñarol, es el mejor equipo de América del Sur en el siglo XX, de acuerdo a la Federación de Historia y Estadísticas (IFFHS),  fruto de ello, en la parte trasera del cuello de la camiseta del equipo uruguayo están bordadas en letras doradas las palabras: Campéon del Siglo. Además, disputa con ésta su décima final, convirtiéndose en el equipo que más veces ha jugado esta instancia en la historia.

lunes, 13 de junio de 2011

La Equidad demostró porque es un gran local y venció 2x1 a Nacional de Medellin.


La final de ida de la Liga Postobon I comenzaba con emociones para los dos conjuntos, en los primeros minutos no había un claro dominador pero por la velocidad de juego se preveía un partido con goles y muchas jugadas de gol. En el minuto 4 Equidad con su delantero Roberto Polo crea una oportunidad de gol; seguidamente Nacional trata de responder con una rápida llegada de Mcnelly Torres. En el minuto 6 el verde de Antioquia recupera el balón, el volante 10 de Nacional defiende la posesión del esférico y realiza un pase perfecto que le llega a Carlos Rentería que define fuerte y vence al portero Germán Caffa, el gol fue en fuera de juego. 

Muchos de los espectadores del encuentro presagiaban algo similar a la final del 2007, cuando el conjunto verdolaga le ganaba el primer partido al cuadro asegurador en Bogotá 3 x 0. El gol en esos primeros minutos elevó el ánimo de los hinchas del verde antioqueño, que colmaban las tribunas del estadio Metropolitano de Techo. Equidad que en esos primeros minutos no jugaba mal, no se desesperó, y siguió con la iniciativa y la posesión del balón, varios intentos de media distancia con Roberto Polo, llegadas ofensivas con sus volantes de primera línea, Dáger Palacios y Dawling Leudo y constante salida con Wilberto Cosme y Juan Gilberto Núñez, que no llegaban al objetivo del gol para el equipo local.