Las últimas fechas del fútbol profesional
colombiano, desde que se juegan dos torneos en el año, se caracterizan por ser
emocionantes, sufridas y agónicas. Hinchas en todos los lados del país, pegados
al televisor, la radio o la internet, con la atención puesta en el partido de
su equipo y en los otros estadios donde algún resultado pueda beneficiar los
intereses de su escuadra amada. Hacen cuentas, plantean hipótesis e incluso
rezan para que se dé la anhelada clasificación.
Estas fechas son dramáticas porque hay pocos
cupos para muchos equipos que pelean hasta lo último por continuar la lucha
hacia el título, por eso, es normal ver que un gol elimina a uno, clasifica a
otro y abre las puertas de la esperanza a algún otro que necesite una manito
para entrar.
El Apertura 2011 no ha sido la excepción, si se
tiene en cuenta que se clasificaron en el último partido dos equipos que
muchos, hasta sus mismos jugadores, los veían eliminados, me refiero al Deportivo
Cali y al Cúcuta Deportivo.
Este último, fue el octavo clasificado con 26
puntos cuando muchos vaticinaban que el mínimo se ingresaría a los cuartos con
28 e incluso 29 puntos por la distancia que algunos equipos tomaron frente al
resto. Todos los pronósticos se derrumbaron
La fecha inició con Equidad, Quindío y Chicó
dentro de los ocho sin estar aún clasificados y con seis equipos respirándoles
en la nuca, que fueron Cúcuta, Itagüí, América, Cali y Cartagena. Cualquier
cosa podría pasar, así fuese en el minuto 1, 30, 50 o 90.
Desde muy temprano, Cartagena, que era el que la
tenía más difícil empezó a despedirse cuando Sergio Galván Rey anotó el único
gol del partido en el que Santa Fe derrotó a los “Heroicos” en Soacha.
América e Itagüí, con algo más de oportunidades,
se complicaron al empezar encajando diferencias abultadas en sus respectivos
partidos. Los “Escarlatas”, actuando como locales en Palmira, se encontraban al
inicio del segundo tiempo con un marcador adverso de 2 a 0. A pesar de que en
los últimos minutos los rojos empataron y estuvieron a un gol de clasificarse,
el arquero Silva sacó dos balones complicados y el equipo tolimense con mayor
jerarquía y experiencia, aprovechó un contragolpe producto de un error en
salida de un juvenil defensor americano para anotar el tercer y lapidario gol
que le dio la victoria a los “Pijaos” y eliminar así a los “Rojos”.
El recién invitado a la A, el Itagüí, tuvo un
rendimiento muy alto durante gran parte del torneo, pero aflojó demasiado al
final y eso se reflejó en su eliminación del torneo. Fue a Guarne, casa provisional
de Atlético Nacional, a buscar la victoria frente al cuadro verdolaga y esperar
que uno de los que estaba adentro de los ocho, perdiera. Sin embargo, recibió
tres goles en 51 minutos, lo que dificultó sobremanera su empresa de
clasificar. Anotó un descuento después del tercer gol pero no les alcanzó.
Por otra parte, Cúcuta y Cali lograron la proeza
al ingresar a los ocho, estando afuera al iniciar la fecha, sacando a Quindío y
Chicó que estaban en la séptima y octava posición respectivamente.
Los “Cafeteros” y “Boyacenses” dependían de sí
mismos y jugaban frente a rivales directos. En Techo, Equidad sentenció al
conjunto del “Pecoso” Castro, gracias a Roberto Polo, quien anotó el único gol
del partido. Mientras que en el estadio General Santander, el Cúcuta venció a
Chico, faltando cerca de 5 minutos para el final, cuando el árbitro Hernando
Buitrago pitó un penal muy dudoso, que Donald Millán convirtió pegándole
fuertemente.
Este partido generó diversas protestas de
jugadores, cuerpo técnico y directivos hasta el punto de que Alberto Gamero lo
señaló como un ladrón y un criminal. Buitrago anunció que lo demandará porque
después del partido ha recibido dos amenazas de muerte.
En este marco de polémicas, hazañas, tristezas y
alegrías, la Liga Postobón ya tiene sus ocho clasificados para los cuartos de
final y en el sorteo efectuado minutos después de terminada la fecha, los
emparejamientos quedaron de la siguiente manera: Once Caldas vs Millonarios,
Envigado vs Equidad, Tolima vs Cúcuta y Nacional vs Cali.
Este miércoles 25 de mayo inician
los partidos, primero a las 7 p.m. con el duelo Cali vs. Nacional en Palmaseca
y luego a las 8:45 p.m. con Cúcuta vs. Tolima en el General Santander. Al otro día, el jueves 26 de mayo, se completa la jornada con el
juego Millonarios vs.
Once Caldas en el Campín y Equidad vs.
Envigado en Techo.
La vuelta será el sábado para los que jugaron el
miércoles y el domingo para los equipos que jugaron el jueves. Los cuatro
primeros inician en condición de visitante y terminan como locales. La localía
para semifinales y la final se define de la misma manera, el equipo mejor
ubicado en la tabla del todos contra todos terminará como local la serie.
Esperamos que el torneo no pierda esa emoción y
ese dramatismo y que los árbitros incidan en lo menos posible en el desarrollo
de los juegos, que serán definitivos para otorgar la primera estrella del año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario