El
auge de la internet es un fenómeno inherente al desarrollo de las
telecomunicaciones en la sociedad industrializada y globalizada que existe en
la actualidad. Producto de ello son las diferentes aplicaciones que inundan la
web. Las redes sociales y los blogs son un caso específico de cómo la internet
se ha convertido en un espacio para la creación de diferentes usos que pueden
dar los usuarios de este poderoso y económico medio. Balón en la Mira, es uno
de tantos blogs que existen en la red y aborda temas actuales del balompié
nacional e internacional. Sin embargo, el objetivo del blog es ofrecer una
mirada diferente al fútbol, de la que se hace en los medios tradicionales por
muchas, “Vacas Sagradas” del periodismo nacional, que se han encargado con su accionar,
de construir un imaginario acerca del análisis deportivo, específicamente
futbolístico, como una profesión vacía, en la que sobresale quien más duro
hable o aquel que use los calificativos más fuertes y desprestigiantes. Cuando
esto sucede, el periodismo pierde su valor y pasa a ser una simple charla de
esquina. En el caso colombiano es común observar a los periodistas usar
expresiones propias del hombre de a pie, que cuando se trasladan al micrófono,
el papel o se proyectan en una pantalla, le restan valor al contenido de su
información y análisis. Muchos periodistas deportivos colombianos, por
fortuna no todos, creen que llevar la pasión y el fanatismo a los medios es
sinónimo de mayor sintonía y respeto del público y aunque algunas estadísticas de
audiencia demuestren que no están tan equivocados, el daño que ocasionan con su
forma de dar información es muy grande, y parte de los enfrentamientos absurdos
e ignorantes que se dan en las calles son producto de lo que se publica
irresponsablemente en los medios por periodistas hinchas, carentes de
objetividad que inyectan a su público el sesgo y la radicalidad, lo cual es muy
peligroso cuando estas actitudes se llevan a la calle. Esta forma de transmitir
información llega a extremos inaceptables, porque el periodismo deportivo se ha
convertido en periodismo farándula. Dónde estuvo tal jugador el fin de semana,
con quién y haciendo qué, esa es la noticia con la que muchos abren. Escarbar
la intimidad de los profesionales de este deporte se convierte en el objetivo
primordial de muchos periodistas para desarrollar sus noticias. Aquello que
hagan o no hagan los jugadores fuera de la cancha no es de interés del
periodista, y averiguarlo es una clara muestra de irrespeto hacia el jugador y
su familia, así como una falta a la ética que debe tener cualquier comunicador
cuando se refiere a una persona y puede dañar su imagen ante un público, como
ya ha sucedido con varios personajes del futbol colombiano. También es
inaceptable encontrar periodistas que cegados por sus conflictos personales con
personajes del fútbol, distorsionan la información que brindan para acomodarla
a sus intereses como si estuviesen hablando para ellos solos. Con base en lo
expuesto anteriormente, este blog es el resultado del deseo de dos estudiantes
de periodismo que buscan impulsar como tantos otros un cambio en la forma de
hacer y transmitir periodismo deportivo en el país. Es deber de esta generación
que este movimiento vanguardista, por así llamarlo, prospere para beneficio de
esta profesión y para el público en general. Por eso desde hoy el blog es un
espacio abierto en el que se acepta la crítica constructiva, los aportes y
cualquier tipo de colaboración que ustedes como lectores consideren que pueden
hacernos. Esperamos que nos sigan leyendo para enriquecer este espacio y
construir nuevas formas de análisis futbolístico.

hombre la entrada esta muy buena y tiene razon en todo lo que dice, ojala les vaya muy bien y puedan hacerse conocer entre el publico del futbol.Algo si quiero decirle, estamos en COLOMBIA, en este pais gusta el amarillismo, gusta el morbo, es tan sencillo como esto, un accidente en la calle, se arma un tumulto viendo al muerto, herido o lo que sea. entonces hombre, su propuesta es muy buena y sana, pero lastimosamente la gente de colombia no le interesa eso, aqui lo que interesa es la polemica, por eso es que ese perverso programa como es RAFAGOL, en radio super y en teleantioquia tiene tanta audiencia, esas peleas dramatizadas, son las que venden. Pero bueno siga adelante, que por lo menos en mi tiene un buen seguidor de sus escritos. soy nuilosreturns, suerte.
ResponderEliminarAmigo muchas gracias por su aporte y estamos totalmente de acuerdo y consientes de la situación mencionada, y es por ello que queremos llegar a los verdaderos entendedores del futbol, para construir un espacio de verdadero análisis futbolístico y sobre todo constructivo para quienes nos siguen.
ResponderEliminarDurante esta semana tendremos nuevas publicaciones, y mejoras en nuestro diseño, gracias de nuevo.
ESTA MUY VAKANO ESTE SITIO OJALA SIGAN ASI Y MEJORANDO ME GUSTO MUCHO Y PS TIENEN UNA VISION DIFERENTE A LA QUE UNO VE Y ESCUCHA EN LAS NOTICIAS,PERIODICOS etc
ResponderEliminar